Por estas razones es importante que los niƱos aprendan que tienen responsabilidad sobre sus acciones
- Maren Kids
- 8 ene 2024
- 4 Min. de lectura
Hemos hablado en artĆculos anteriores de la importancia de enseƱar a los niƱos a ser responsables y cómo hacerlo, y tambiĆ©n, de las responsabilidades que puede asumir tu hijo en casa y con sus cosas segĆŗn su edad.
Es importante destacar que, educar a los niƱos para que sean responsables no solo conlleva dejarles tomar sus propias decisiones, sino entender que estas decisiones tienen consecuencias que deberƔn asumir.
AsĆ, hoy ponemos Ć©nfasis en este aprendizaje esencial que conlleva la responsabilidad; el hecho de entender que las propias acciones tienen consecuencias. Te contamos por quĆ© es tan importante este mensaje y cómo transmitĆrselo de forma prĆ”ctica a los niƱos a travĆ©s de tres claves.
EnseƱarle a los niƱos a ser responsables implica enseƱarles que sus acciones tienen consecuencias que tambiĆ©n deben gestionar ellos. Por ejemplo, si tu hijo decide ese dĆa no ir a entrenar porque no le apetece, tal vez no le convoquen al partido el fin de semana o no sale de titular.
O si decide no hacer los deberes hoy, tendrÔ que hacerlos mañana que quizÔs no tiene tanto tiempo, o irÔ mÔs agobiado. Son ejemplos pero se puede aplicar a cualquier decisión que tomen según su edad. Y ¿por qué es esencial inculcarles esta idea desde temprana edad?
1. Porque les ayuda a desarrollar la empatĆa
En primer lugar, porque desde que son pequeƱos es fundamental que entiendan que lo que hacen puede afectar a otras personas y a ellos mismos, algo que les ayuda a tener una visión menos egocĆ©ntrica y mĆ”s compasiva y sensible hacia los demĆ”s. AsĆ, en cierta forma les ayuda a fomentar la empatĆa y la consideración hacia los demĆ”s.
2. Porque fomenta la autonomĆa
La responsabilidad tambiĆ©n promueve la autonomĆa. Cuando los niƱos asumen la responsabilidad de sus acciones, estĆ”n tomando el control de su propia vida. Esto les da la confianza para enfrentar los desafĆos, resolver problemas y aprender de sus errores. Y en lugar de depender de otros para resolver sus problemas, los niƱos responsables se convierten en personas seguras y autónomas.
3. Porque fomenta el aprendizaje de valores
EnseƱar responsabilidad es una forma de inculcar valores morales y Ʃticos. Cuando los niƱos comprenden que son responsables de sus acciones, estƔn mƔs inclinados a actuar de manera Ʃtica y respetuosa. Aprenden a ser honestos, a respetar los derechos de los demƔs y a valorar la integridad. Estos valores son esenciales para vivir en sociedad.
4. Porque les ayuda a tomar decisiones conscientes
La responsabilidad tambiƩn promueve la toma de decisiones conscientes e informadas. Los niƱos que entienden que son responsables de sus acciones tienden a pensar antes de actuar; saben que si deciden de forma impulsiva, tal vez se equivoquen o se arrepientan.
De esta forma, consideran las opciones disponibles y evalĆŗan las posibles consecuencias. Esta habilidad de pensamiento crĆtico es valiosa a lo largo de la vida y les ayuda a no ser impulsivos.
5. Porque es positivo para su rendimiento, organización y compromiso
Por último, la responsabilidad es fundamental para mejorar el rendimiento académico y profesional. Los niños responsables tienden a ser mÔs organizados y comprometidos en sus estudios. AdemÔs, demuestran un mayor sentido de responsabilidad en el lugar de trabajo cuando son adultos, lo que aumenta sus oportunidades de éxito.
¿Cómo transmitir esta enseñanza?
1. A travƩs de las acciones
Los niƱos aprenden principalmente observando a los adultos a su alrededor. Por lo tanto, es crucial que los padres y cuidadores sean ejemplos de responsabilidad en sus propias acciones.
Cuando los niños ven a sus modelos de referencia asumiendo sus responsabilidades, como cumplir con sus compromisos y cuidar de sus cosas, son mÔs propensos a imitar ese comportamiento. Esto significa que los adultos deben ser coherentes en su demostración de responsabilidad para que los niños puedan internalizar este valor.
2. Estableciendo expectativas claras
Es esencial establecer expectativas claras y apropiadas para la edad de los niƱos en cuanto a responsabilidad. Los padres deben comunicar de manera clara lo que esperan de sus hijos en tĆ©rminos de tareas domĆ©sticas, deberes escolares y comportamiento en general (por ejemplo, "espero que tĆŗ te hagas la cama cada dĆa y yo te ayudo con la mochila"). Las tablas de rutinas o los horarios nos pueden ayudar en este sentido.
Y, por otro lado, al establecer estas expectativas, se les ofrece a los niños comprender su rol en la familia y la sociedad. AdemÔs, es importante ser consistente en la aplicación de estas expectativas para que los niños entiendan que la responsabilidad es una parte constante de sus vidas.
3. Dejar que asuman las consecuencias y reflexionar
Cuando los niños no cumplen con sus responsabilidades, es fundamental que enfrenten consecuencias adecuadas y relacionadas con su acción.
Los niños deben comprender que, al no cumplir con sus responsabilidades, pueden afectar a otras personas o a sà mismos de forma negativa (por ejemplo, si no hacen la parte que les toca de un trabajo grupal, esto puede afectar al resto del grupo, porque trabajan en equipo).
Discutir las consecuencias de manera calmada y comprensiva les permite aprender de sus errores. TambiĆ©n es importante alentar a los niƱos a reflexionar sobre cómo podrĆan gestionar la situación de manera diferente la próxima vez, promoviendo asĆ la toma de decisiones informadas y la autorreflexión.